Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

¿Cuándo deberían recibir los niños la vacuna contra el COVID-19?

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Las vacunas contra el COVID han sido actualizadas para que funcionen mejor contra nuevas variantes del virus que circulan actualmente. Nuestra inmunidad frente al COVID-19 disminuye con el paso del tiempo. Por eso es importante que usted y su familia estén al día con estas vacunas.

La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda la vacuna contra el COVID para todos los niños de entre los 6 y 23 meses de edad. Los niños menores de 2 años tienen un riesgo mayor (en inglés) de enfermarse gravemente cuando se infectan con COVID-19. Más allá de esas edades, la AAP recomienda la vacuna para niños de entre 2 y 18 años cuando hay factores que hacen que tengan un riesgo de infección mayor.

La vacuna también debería estar disponible para niños de entre 2 y 18 años que no entran en la categoría de alto riesgo pero cuyas familias quieren que tengan la protección de la vacuna contra el COVID.

Ponerse la vacuna contra el COVID es la manera más confiable y segura de desarrollar inmunidad y evitar una enfermedad grave. Continúe leyendo para saber más.

Recomendaciones de la AAP sobre la vacuna contra el COVID-19

¿Quién debe recibir la vacuna contra el COVID?

  • Todos los niños de 6 meses a 23 meses de edad. Los niños en este rango de edad tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente y de ser hospitalizados (en inglés) cuando se infectan con COVID.

  • Los niños y adolescentes de entre 2 y 18 años con los siguientes factores de riesgo:

    • Tienen condiciones de salud que aumentan el riesgo de enfermarse gravemente por infección con COVID.

    • Viven permanentemente o por largos periodos en residencias de cuidado infantil o en otros lugares de vivienda grupal.

    • Nunca han sido vacunados contra el COVID.

    • Viven con personas que están en riesgo de enfermarse gravemente si se infectan de COVID.

¿Quién puede recibir la vacuna contra el COVID?

Los niños yadolescentes de entre 2 y 18 años que no tienen factores de riesgo pueden recibir una dosis de la vacuna contra el COVID actualizada. Hable con su pediatra para obtener más información.

Dosis y tipo de vacuna contra el COVID-19 recomendada para niños y adolescentes

Los niños están al día con la vacunación contra el COVID cuando han recibido todas las dosis recomendadas en el calendario de vacunación de la AAP. El número de dosis depende de cuántas dosis de la vacuna contra el COVID ha recibido su hijo hasta el momento.

Las vacunas de ARNm (ARN mensajero) contra el COVID-19 están disponibles para niños de 6 meses de edad o más. Si su niño tiene por lo menos 12 años y no puede recibir las vacunas de ARNm, pueden recibir otro tipo de vacuna contra el COVID que está hecha de subunidades de proteína.

¿Si un niño ya ha estado infectado con COVID-19, es necesario esperar para que reciba la vacuna?

Hable con su pediatra sobre el momento más apropiado para que su hijo reciba la vacuna después de una infección. Si su hijo tiene una infección activa de COVID o ha tenido COVID entre dosis, debe esperar hasta estar completamente recuperado y no poder contagiar a otros para recibir la vacuna.

Su hijo puede recibir la vacuna incluso si ha tenido COVID en el pasado. Se ha comprobado que las vacunas contra el COVID dan la protección más amplia, fuerte y duradera a personas que hayan o no hayan estado infectadas con COVID.

Algunas personas que han estado infectadas en el pasado también pueden tener un riesgo mayor de efectos a largo plazo si se infectan (COVID persistente).

Hable con su pediatra si tiene preguntas o inquietudes sobre las vacunas.

Más información:

Última actualización
9/3/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Committee on Infectious Diseases (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos